El 26 de enero pasado el árbitro Mauricio Sánchez Carvajal reventó un escándalo internacional: denunció por acoso sexual a Oscar Julian Ruiz, exárbitro y ahora miembro de la Comisión Arbitral de FIFA.
Sánchez Carvajal argumentó que había salido del fútbol, al parecer, por no haber accedido a las pretensiones de Ruiz, hecho por el cual no lo habrían vuelto a determinar en el arbitraje.
Al día siguiente, los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, y de la Dimayor, Ramón Jesurum, minimizaron la acusación con el argumento de que era un hecho personal y nada tenía que ver con el fútbol colombiano, ya que Ruiz no tiene vínculo laboral con la Federación.
Al día siguiente, los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, y de la Dimayor, Ramón Jesurum, minimizaron la acusación con el argumento de que era un hecho personal y nada tenía que ver con el fútbol colombiano, ya que Ruiz no tiene vínculo laboral con la Federación.
Bedoya agregó que Mauricio Sánchez había perdido cinco o seis pruebas.
Sin embargo, detrás de ese lío quedó en evidencia que algo anda mal en el arbitraje colombiano. No solo porque el denunciante demuestra con documentos en mano cómo lo borraron del mapa arbitral colombiano, sino también porque otros exárbitros cuentan que esa es apenas la punta del iceberg.
El mismo árbitro dice que sabe de otros jueces, como Plinio Ruiz, hermano de Óscar Julián, y Héctor Jairo Parra, que perdieron las pruebas y no les dieron el trato que él recibió.
Todos cuestionan a la Federación y a la Comisión Arbitral por inoperantes y señalan a Óscar Julián Ruiz como el hombre que quita y pone en el arbitraje colombiano, así no tenga ninguna vinculación.
Todos cuestionan a la Federación y a la Comisión Arbitral por inoperantes y señalan a Óscar Julián Ruiz como el hombre que quita y pone en el arbitraje colombiano, así no tenga ninguna vinculación.
LA PATRIA intentó dialogar sobre estos cuestionamientos con Óscar Julián Ruiz y con Otálvaro Polanco (instructor de la Comisión Arbitral), pero no hablaron. Ruiz dijo que hoy dará una rueda de prensa en Bogotá, y Otálvaro no respondió.
La historia de Sánchez
La odisea para Mauricio Sánchez comenzó en septiembre del 2010, cuando dejó de aparecer en el escalafón nacional. "Como perdí la pruebas de julio, ellos me citan nuevamente en agosto y también las perdí. Pero no fueron cinco seis como ellos argumentan. Desafortunadamente presenté las pruebas sin haber podido entrenar bien". Para Sánchez Carvajal la pérdida de esos exámenes tenía una explicación: una tendinitis aquiliana.
Por eso, el 28 de octubre, un mes después, le pidió a Coldeportes Nacional que le certificara el tratamiento médico que estaba recibiendo allí. En el documento, el Centro de Servicios Biomédicos le informa a la Comisión Arbitral que el árbitro ha estado en proceso desde el 23 de enero hasta el 14 de septiembre.
En ese momento empieza todo un cabildeo ante dirigentes del fútbol colombiano, pero no terminan en nada, lo que lo obliga a lanzar la acusación el pasado 26 de enero (ver recuadro: El cabildeo de Mauricio Sánchez).
No es el único
Alberto Ruiz García es un mayor general retirado de la Policía Nacional. Él hizo parte de la comisión arbitral entre el 2008 y 2010, pero se retiró, según él, por dignidad y autoestima: "uno ve que la promoción de los árbitros es muy subjetiva. Mire a un joven que apenas empieza, ya lo pusieron en FIFA y no me pregunte el nombre. No hay procesos, esa es la verdad. Así ha pasado mucho".
El dirigente contó que pasó un reglamento para que el manejo no fuera tan subjetivo, les gustó, pero lo pasaron de un lado para otro.
"Hay muchas influencias externas y en muchas ocasiones eso pesa a la hora de tomar determinaciones".
Los problemas en la Comisión Arbitral tocan también al grupo de instructores. Un exárbitro, quien pidió reserva de su identidad, según él, por seguridad, se fue desengañado de su cargo: "me entristece por el arbitraje, lo llevo en el alma. Allí todo está supeditado a los intereses personales y particulares".
Agregó: "hay mucha sutileza... este muchacho les puede servir y después aparece pitando".
Y señala como responsable a Óscar Julián Ruiz y a Otálvaro Polanco: "mire, uno tomaba una determinación y si Óscar Julián estaba en Suiza, pues se enteraba. Allá no se mueve un dedo sin su consentimiento".
Y señala como responsable a Óscar Julián Ruiz y a Otálvaro Polanco: "mire, uno tomaba una determinación y si Óscar Julián estaba en Suiza, pues se enteraba. Allá no se mueve un dedo sin su consentimiento".
Comentó que finalmente se fue porque se dio cuenta de que era utilizado: "me da pesar por estos muchachos, porque hay muy buenos, pero se tienen que supeditar a la opinión de una persona que tiene otros intereses".
Otros dos casos
El exárbitro que salió de la Comisión Arbitral cuestionó la depuración "acelerada y atropellada" que hizo la entidad para los mayores de 40 años, con el argumento de darles la oportunidad a los muchachos a pesar de que la FIFA les permite dirigir hasta los 45 años de edad.
Uno de los salientes fue Wílmer Barahona, de Valle del Cauca, quien pitó entre 1993 y 2007: "la Comisión no funciona, estas personas tienen muchos compromisos con Óscar Julián Ruiz. Tiene toda la influencia, el 90% de los árbitros saben eso".
Uno de los salientes fue Wílmer Barahona, de Valle del Cauca, quien pitó entre 1993 y 2007: "la Comisión no funciona, estas personas tienen muchos compromisos con Óscar Julián Ruiz. Tiene toda la influencia, el 90% de los árbitros saben eso".
Denuncia que su salida fue por culpa de Ruiz con consentimiento del presidente de la Federación: "fui a Armenia y hablé con ellos. Allá estaba también el caldense Jorge Hernán Hoyos. Primero se lo dije a Luis Bedoya y luego a Ruiz".
El bogotano Mario Ramírez es otro quejoso, al que sacaron a los 41 años de edad con el argumento de que llegaba la restructuración por edades: "me acuerdo que cuando salí, Óscar Julián Ruiz me dijo que yo no podía salir, estaba 11 en el escalafón". Agrega que fue Ruiz quien lo ayudó a subir en el arbitraje: "Ahí siempre se han manejado influencias. Yo subí porque Óscar Julián me colaboró. Le preguntaron a la Comisión y él dio un buen concepto mío, así fue".
Dice que el ahora miembro de la Comisión de Árbitros de FIFA hoy sigue mandando: "se sigue manejando igual y creo que peor, Ruiz tiene una ficha allá, Otálvaro Polanco, que le hace todo".
La caldense Adriana Lucía Correa es otra que pone el grito en el cielo por su salida: "nunca perdí los exámenes, solo la última vez, pero era que ya sabía que me iban a sacar. Eso fue en septiembre de 2010".
Sobre la influencia de Ruiz en las decisiones del arbitraje nacional, reconoce: "sí, lastimosamente sí, uno por lo que percibe se nota la mano de él".
No obstante todo lo anterior, tanto en Dimayor, como en la Comisión Arbitral o en la Federación niegan las acusaciones y más bien, según lo averiguado, dan a entender que los señalamientos se dan por las salidas de la actividad.
Fuente: Colprensa
0 comentarios:
Publicar un comentario